Reseña del Álbum Donde Quiero Estar – Quevedo

Desde que Quevedo explotó con (Quédate) Bizarrap Session #52 y , era cuestión de tiempo para que lanzara su primer álbum. Donde Quiero Estar fue su carta de presentación en la industria, y desde que lo escuché por primera vez el 22 de enero de 2023, lo volví a reproducir 329 veces, acumulando 621 minutos en Spotify. Un disco que, sin ser mi favorito, me tuvo enganchado en varios momentos.

RESEÑAS

Branca.dj

3/17/20252 min read

Después de la muy viral "Cayó La Noche" y, por supuesto, de la Bizarrap Session #52, Quevedo se coronó y se posicionó en el top mundial de la música latina con este álbum.

"Donde Quiero Estar" tiene 16 canciones, dura 47 minutos y 42 segundos y salió el 20 de enero de 2023. Con una popularidad de 8.6/10 según Stats.fm, está claro que fue un lanzamiento muy esperado y que dejó una marca en su carrera y en la música moderna española, posicionándose junto con Rosalía y C. Tangana en un momento muy fuerte a nivel global para España.

Quevedo es mi artista #48 en mis reproducciones de Spotify, justo después de Beret y antes que C. Tangana, los tres españoles.

"Donde Quiero Estar" es un álbum muy personal y sigue ese patrón típico de los primeros discos de raperos, donde hablan de sus inicios y de lo que les costó llegar "donde quieren estar". Pero cada artista es un mundo, y cada historia es única. La verdad, Quevedo logra transmitir mucha inspiración con este álbum, tanto a nuevos artistas que están comenzando como a cualquiera que necesite un empujón de motivación en la vida.

Además, el álbum no se queda solo en eso. Tiene muchas canciones de amor, pop y colaboraciones muy importantes con artistas como Myke Towers, Ovy On The Drums, Omar Montes, Cruz Cafuné y JC Reyes. Quevedo se la jugó con este disco. No se quedó solo en el reguetón que lo hizo viral, sino que experimentó con sonidos más melódicos y letras introspectivas. A lo largo de las canciones, se siente la transición de "el del hit del verano" a un artista con identidad propia.

Mi canción favorita es la intro, "SPEECH CRUZZI" (curiosamente, la menos escuchada del álbum). En ella, Cruz Cafuné aparece en la introducción del disco mostrando el concepto del álbum a través de un discurso. Habla y cuenta sus sueños, que en ese momento estaban haciéndose realidad con el lanzamiento del álbum. Me gusta cuando los artistas muestran cosas personales, porque me llegan más de esa forma. Además, es muy motivacional, y te permite conocer un poco más sobre el proceso de Quevedo.

Mi segunda canción favorita (y la más escuchada por mí y por el público) es "Punto G", que además tuvo una gran polémica.

Algo muy controversial, y que al final terminó sirviéndole de promoción a Quevedo, fue que tras publicar "Punto G", el cantante Brytiago lo acusó de plagio. Según Brytiago, él había sacado una canción con el mismo título en 2016 y aseguraba que Quevedo había copiado los últimos 15 segundos de su tema. Quevedo terminó quitando esa parte de su canción, pero para ese momento ya había generado bastantes reproducciones extra gracias a la polémica. No digo que Brytiago haya salido perdiendo, pero definitivamente Quevedo sacó provecho de la situación.

Es un álbum que tiene momentos muy buenos, aunque en algunas partes se siente más plano. Pero lo que está claro es que Quevedo demostró que está a la altura del top 50 global y que tiene mucho más para ofrecer.

Seguro ya escuchaste las más populares: "Punto G", "Wanda", "Playa del Inglés" y "Vista al Mar", pero te invito a que le des una escuchada al álbum completo y conozcas un poco más de Quevedo.

¿Ya escuchaste Donde Quiero Estar?

Contame cuál es tu canción favorita y recomendame otro álbum para reseñar.

Te leo